Novedades 2015: Semana 14 (Abril)

MALDITA

Me llamo Madison Desert Flower Rosa Parks Coyote Trickster Spencer, y soy un fantasma. En otras palabras: ¡Bu! Tengo trece años y un poco de sobrepeso. En otras palabras: estoy muerta y encima gorda. Al finalizar el día de Halloween, los muertos que no regresen a tiempo al inframundo quedarán atrapados en el mundo de los vivos. Precisamente esto es lo que le ocurre a la adolescente muerta más mordaz y deslenguada del Infierno tras sus alocadas aventuras para enfrentarse al mismísimo diablo. Ahora, gracias a las confesiones sádicas y horripilantes de su blog personal en el limbo, descubriremos que Madison no llegó al Infierno por error o por casualidad, sino que fue condenada por las cosas terribles que hizo en vida. Y, por si fuera poco, Satanás, que desde el principio la tuvo en el punto de mira, pretende utilizarla para inaugurar con ella y sus célebres padres una era de condenación eterna en la Tierra. De la misma manera que en Condenada Chuck Palahniuk nos brindó, de la mano de esta intrépida adolescente, un Infierno magnífico y repugnante, en Maldita el provocativo autor nos ofrece su visión más oscura y retorcida del mundo donde vivimos y morimos.

CHUCK PALAHNIUK / LITERATURA RANDOM HOUSE, 2015 / 336 Páginas / ISBN 9788439729495

SIEMPRE NOS QUEDARÁ PARÍS

En Siempre nos quedará París, una colección de veintiún relatos y un poema nunca antes publicados, el inimitable Ray Bradbury logra de nuevo lo que pocos escritores han hecho tan bien: nos deleita con una prosa que sorprende e inspira, a la vez que revela verdades y da pie a pensamientos profundos. Sus relatos nos emocionan en su reflexión acerca de las flaquezas y debilidades humanas, y lo hacen con la magia de siempre. Ya sea explorando las innumerables maneras de renacer, las circunstancias que pueden convertir a un hombre en un asesino, o llevándonos de nuevo a Marte, Bradbury nos abre su mundo. Un mundo que nos absorbe y nos conmueve.

RAY BRADBURY / MINOTAURO, 2015 / 224 Páginas / ISBN 9788445002537

NÚMERO CERO

Los perdedores y los autodidactas siempre saben mucho más que los ganadores. Si quieres ganar, tienes que concentrarte en un solo objetivo, y más te vale no perder el tiempo en saber más: el placer de la erudición está reservado a los perdedores.” Con estas credenciales se nos presenta el protagonista de Número 0, un tal Colonna, un tipo de unos cincuenta años, baqueteado por la vida, que en abril de 1992 recibe una extraña propuesta del señor Simei: se trata de convertirse en subdirector de un periódico que se va a titular Mañana y que de alguna manera va a adelantarse a los acontecimientos a base de suposiciones y mucha imaginación. El periódico tendrá un talante popular y un estilo muy cercano al público lector: frases simples, resultonas, que atrapen la atención de quien quiere enterarse de las cosas pero no está dispuesto a pensar. Este supuesto periódico nunca saldrá a la luz, pero sus 12 “Número 0” servirán a quien está financiando a Simei para chantajear a los banqueros y políticos de turno y entrar en las altas esferas del poder. Si finalmente la operación falla, Colonna será el encargado de escribir un ensayo donde se cuenta la “verdadera” historia de un periódico que nunca vio la luz porque su voz honesta ha sido acallada por la casta …y naturalmente el libro lo firmará Simei. Colonna, que hasta la fecha ha malvivido como documentalista para distintos periódicos y editoriales, y en palabras de su ex mujer es un perdedor compulsivo, acepta el reto a cambio de una cantidad considerable de dinero, y arranca la aventura. Una novela inteligente, divertida y perversa, donde el límite entre la realidad y la mentira, si es que existe, no importa. En ella hay aventura detectivesca, hay amor, pero sobre todo juego. Incluso el lector se convierte en una víctima más de este juego: nada nuevo se nos cuenta, pero la manera en que Eco nos lo cuenta hace que sigamos la trama a uña de caballo, queriendo saber más de algo que ya nos han contado mil veces.

UMBERTO ECO / LUMEN, 2015 / 224 Páginas / ISBN 9788426402042

MÚSICA PARA FEOS

Una historia de amor a contracorriente, entre una joven periodista y un militar veterano, con el telón de fondo de la guerra de Afganistán. Mónica y Ramón se conocen por azar, en un local nocturno, en el que ninguno de los dos pinta gran cosa. A veces, las historias comienzan así. Mónica y Ramón no han tenido mucha suerte en la vida, ni les quedan demasiadas esperanzas de tenerla alguna vez. Mónica es una periodista al borde de los treinta que subsiste con un subempleo que detesta. Ramón, mediados los cuarenta, se obstina en ser un misterio: no desvela a qué se dedica. Podrían no haberse vuelto a ver nunca, pero una semana después se reencuentran y la cosa ya no tiene remedio: la música que se les negaba empieza a sonar. Tiempo después, Mónica lo recuerda. En sus propias palabras: “Lo único limpio y hermoso que de veras he tenido”.

LORENZO SILVA / DESTINO, 2015 / 268 Páginas / ISBN 9788423349326

CUANDO LOS HECHOS CAMBIAN

Este libro aborda desde una mirada comprensiva y responsable, temas como el problema de Israel, el imperialismo americano, el mundo después del 11 de septiembre o la justicia social en una época de desigualdad. Se ejemplifica la utilidad y la necesidad de cuidar de nuestra historia, y es una demostración contundente de la fuerza del gran historiador a la hora de conectarnos profundamente con el mundo real tal como fue, como es y como debería ser.

TONY JUDT / TAURUS,  2015 / 416 Páginas / ISBN 9788430616978

VOLVER A CANFRANC

Un andén, unas montañas, unos héroes y, al final, la libertad. La historia olvidada de una estación mítica que cambió el curso de una guerra. Marzo de 1943. Agazapados dentro de una habitación secreta, varias personas contienen la respiración mientras aguardan a que el sonido de las botas reforzadas con metal de los soldados alemanes se aleje. En la estación internacional de Canfranc, en el Pirineo, la esvástica ondea sobre la playa de vías. En medio de la oscuridad, Laurent Juste, jefe de la aduana, Jana Belerma, camarera del hotel, y el bandolero Esteve Durandarte arriesgan sus vidas para devolverles la libertad. Volver a Canfranc es su historia. Jana y Esteve, armados tan solo con la valentía que da el amor, lucharon porque miles de ciudadanos judíos consiguieran atravesar esta estación mítica. Además de ellos, otras personas guiadas por la generosidad decidieron enfrentar el terror y ayudarlos. Para miles de perseguidos por el régimen nazi la esperanza se llamó Canfranc.

ROSARIO RARO / PLANETA, 2015 / 500 Páginas / ISBN 9788408139690

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: