DobLecturas: La perra de mi vida

La perra Rita, la desastrosa Rita, es un pretexto para interrogarnos sobre nosotros mismos. Este libro nos habla del descubrimiento de la vida, de su crueldad, del egoísmo, de la lucha por la supervivencia en un mundo hostil y, sólo de una forma solapada, de la ternura. La ironía, el humor, la sensibilidad y la barbarie se mezclan de modo natural, como en la vida, aunque aquí lo hacen a la luz del día, sin el disimulo de la educación urbana. La pupila de un niño sensible va captando y ejercitando la brutalidad, aprendiendo a distinguir el drama de su parodia, intentando, sin conseguirlo nunca, que su perra, él, su mundo, escalen un peldaño y alcancen ese paraíso burgués en que los perros tienen collar y sus dueños buenas maneras.

LA PERRA DE MI VIDA de Claude Duneton / Título original: LA CHIENNE DE MA VIE / Traducción y prólogo: Antonio Soler / Género: Ensayo / Editorial: Malpaso Ediciones / 96 páginas / ISBN: 9788415996781 / Año 2015


Ya al leer el prólogo de Antonio Soler, traductor y amigo del fallecido Claude Duneton, uno ya advierte que lo que se va a encontrar a partir de entonces va a ser ejemplar o, como mínimo, singular. Las palabras que ponen en antecedentes al hombre y su obra, ya sea este librito tan maravilloso o su dilatada trayectoria por las letras francesas, nos preparan para un corte autobiográfico tan duro como bello, tan cercano como espantosamente lejano. Duneton, en este su primer libro traído a nuestra lengua, nos hace partícipes de un pedacito de su infancia en esa triste época que bañaba con sangre no aria gran parte de la Europa septentrional y salpicaba al resto con su odio y miedo. Una época en la que, para un niño, pocas cosas importan más allá que su entorno y sus propias circunstancias. Un tiempo en el que un animal puede ser el mejor compañero. Quienes hemos tenido –y tenemos la suerte de tener– perros, vemos reflejadas en estas páginas muchas de las actitudes de estos animales. Claude Duneton sabe captar lo esencial, las virtudes y defectos de esa perra que es la de todos, la que todos tuvimos o tenemos. También la crudeza de la vida en el campo y su práctica –y a veces indiferente– forma de tratar a los animales. Aún hoy –hasta hace bien poco yo he sido testigo–, existe una mentalidad que reside como una tradición en el hombre rural, la misma que permite al animal comer de su mano y, al mismo tiempo, como una doble moral innata, asesinar con indiferencia y sangre fría a los cachorros que no aportan, a su parecer, más que un nuevo estómago al cual alimentar. La magnificencia de este pequeño libro tal vez reside en la verdad, en la cotidianidad y la naturalidad que refleja, tan válida durante la Segunda Guerra Mundial como en nuestra actualidad. Es fácil verse a través de los ojos de Rita y apreciar las escenas a través de los del infante Duneton. Una brevedad maravillosa con un prólogo no menos portentoso. Como dice Antonio Soler, «una pequeña joya literaria». Soberbia.

Víctor Morata Cortado

La perra de mi vida de Claude Duneton es un libro de muy rápida lectura, que consta de un muy interesante prólogo de Antonio Soler (traductor también de la obra), 23 capítulos y tan sólo 96 páginas.
Novela cruda y a la vez emotiva en la que el autor nos hace viajar a su niñez, Rita es su infancia.

A través de la narración de hechos cotidianos en todos los cuales Rita, la perra, es protagonista en mayor o menor grado, nos hacemos una visión tanto de la situación familiar de aquel Claude Duneton niño  como de la atmósfera y el ambiente de su pueblo en la Francia más rural y durante la ocupación nazi.

Todos aquellos que tenemos o hemos tenido un perro como mascota podemos sentirnos reflejados en algunos de los episodios centrados en la peculiar Rita y aunque la novela es dura y los acontecimientos se describen sin ningún paliativo, consigue arrancar una sonrisa al lector, que se ve inmerso en la tropelías y travesuras que Rita provoca.

Un libro que te deja con ganas de más.

Inma Fernández

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: