Blade Runner, reestreno

CAZWKIuWEAAUhlhComo algunos recordaréis, comenté en la primera entrega de «Somos nostalgia», habrán más, que en mi opinión «es necesario tener ciertos anclajes que nos fijen a nuestra propia esencia. Cada uno ha ido construyendo su personalidad, voluntaria o involuntariamente, basándose en determinados referentes.» Lo retomo porque inopinadamente un suceso cinematográfico poco frecuente en nuestros días, trae a la actualidad uno de esos referentes. Me estoy refiriendo al reestreno el 18 de marzo en salas comerciales de Blade Runner. No soy de los mega forofos de esta película aunque la recordaba con agrado y la he revisado alguna vez, pero lejos del nivel de otras que veo muy a menudo. Aun así, me hizo ilusión poder ir a verla en pantalla grande. La sala estaba llena en el segundo pase y la media de edad superaba ampliamente los 45 años. Normal. Os recuerdo que se estrenó en España en agosto del 82, conviviendo con Naranjito y en plena gira triunfal de Rock’n’Ríos. Tal vez estos datos os sitúen mejor en el tiempo, mucho tiempo.

No sé si por una predisposición positiva o porque los temas que trata la película, en formato film noir futurista, siguen en plena vigencia, me gustó y la disfruté más de lo esperado. Puede que sea un producto más de goce maduro por así decir que de joven en busca de aventuras y acción que no es el caso. Siempre evangelizando en causas que me parecen positivas, pensaba ir con mi hija. No pudo ser y creo que me alegro. Le gustará más en unos años. 

BladerunnerEs curioso contemplar, ahora que hemos llegado al futuro que Ridley Scott y su equipo imaginaron, comprobar cómo se preveía el año 2019 desde la óptica de 1982 y como acaba siendo. Ya estamos muy cerquita. La globalización, el predominio de lo asiático aún estando en Los Ángeles, la masificación en las capas bajas, la omnipresente publicidad y una desigualdad social importante se acercan bastante. Sin embargo, los coches aún no vuelan. Todo lo que tiene que ver con lo tecnológico es obsoleto, pantallas, ordenadores, comunicación interpersonal e incluso la prensa. La primera vez que vemos a Deckard (Harrison Ford) está leyendo un periódico en papel, no imaginaron tablets o similares, y cuando tiene que llamar a Rachael no tiene móvil aunque la cabina pública que utiliza incorpora video llamada.  Es una obsolescencia que se lleva bien, no queda mal en el contexto de la película. Simplemente lo comento porque parece que imaginábamos un futuro de mundos exteriores y naves pero prácticamente igual en la vida doméstica y lo que está pasando es casi lo contrario. Seguimos necesitando carreteras, trenes y resto de transportes tradicionales y en cambio en nuestra vida diaria interactuamos cada vez más con pequeños, por definirlos de algún modo, elementos tecnológicos que sí han hecho más pequeño el mundo y más fluida y universal la comunicación aún a costa de una merma de las relaciones personales directas.

Dejando al margen la película, un estudio sociológico sobre los asistentes daría mucho de sí. No soy un experto, pero al margen del rango de edad ya comentado, la variedad de aspectos, de nivel socioeconómico que se puede intuir y otras variables, lo que sí es común, obviamente, es la base cultural en la que todos nos hemos criado. La potencia de los referentes antes aludidos y esa nostalgia y celo por conservar lo que nos ha hecho como somos, nos une más que otras muchas cosas. Estoy seguro de que podrían haberse establecido charlas entre todos y nos habríamos reconocido al menos en parte los unos en los otros.

Sigamos haciendo buen uso de la nostalgia cuando tengamos oportunidad. Ya sabéis que todo lo que cada uno de nosotros ha visto en esta vida, aún sin haber estado en las Puertas de Tanhauser, desaparecerá como dice Roy (Rutger Hauer) «como lágrimas en la lluvia»…

José A. Valverde

Anuncio publicitario

Un comentario en “Blade Runner, reestreno

  1. Película interesante. Certero el comentario sobre el futuro que imaginaron. Quizás no tuvieran en cuenta que el mayor espoleador del progreso tecnológico suele ser el ánimo de lucro. Me gustó.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: