La guitarra: Genealogía e historia de las guitarras más emblemáticas del mundo

untitledPara acercarse a un volumen como este no hace falta ser guitarrista, pero sí sentir cierta afinidad por el instrumento o, al menos, la música que destila en cualquiera de sus géneros y vertientes. Por mi parte puedo decir que reúno ambos factores y, por lo tanto, eso ha hecho que el disfrute sea doble. A priori puede parecer que la lectura de un libro de esta magnitud ha de resultar por fuerza tedioso o aburrido, teniendo en cuenta además, que la obra se desglosa de forma muy parecida a un catálogo de guitarras. Nada más lejos de la verdad. Terry Burrows realiza un repaso por la historia de, como reza el título, «las guitarras más emblemáticas del mundo» y, no sé si se queda corto, puede que sí, pero ha hecho, no obstante, un muy buen trabajo recopilatorio que abarca el periodo que va desde principios del siglo XIX con las piezas más clásicas, hasta las modernas variaciones eléctricas, electrónicas incluso, de la época actual, pasando con intencionado acento por esos años 20 y 30 en que la música y sus intérpretes de cuerda precisaban más presencia en los escenarios o alcanzar un público más amplio, esto es, la amplificación de sus guitarras. Así, Burrows nos presenta un escaparate variopinto en el que coexisten guitarras clásicas, acústicas, electroacústicas, resonadoras, eléctricas, así como algunos de los más significativos bajos eléctricos de las diferentes marcas. A través de la historia de fundadores como Leo Fender, Orville Gibson o Adolph Rickenbacher, entre muchos otros, se nos presenta un pedazo de la historia misma de la guitarra como instrumento y su evolución a merced de los nuevos tiempos, de las modas y las necesidades y requerimientos de su música y sus artistas. Muchos de estos modelos ya no se fabrican y son valiosas piezas de coleccionista; otros son mucho más: obras de arte a las que muy pocos tienen acceso. En cualquier caso, resulta un libro interesante y entretenido. Cada página constituye un modelo específico y contiene una foto frontal del instrumento, una nota sobre algunos famosos intérpretes y una referencia musical en la que apreciar el sonido de la guitarra y/o bajo en cuestión. También incluye árboles genealógicos de las marcas más famosas, caso este de Gibson, Fender, Gretsch o Rickenbacker. Una obra especial que, sobre todo a los amantes de la guitarra, gustará mucho. Como aficionado además al cine fantástico de los 80, me encantó encontrar entre estas páginas una en la que aparecía la Erlewine Chiquita, la mítica guitarra en miniatura «tamaño viaje» que usa Marty McFly (Michael J. Fox) en Regreso al futuro (Back to the Future, 1985) y de la que únicamente logra sacar una nota antes de reventar los amplificadores del garaje de su amigo Doc Brown. Hay más anécdotas, rarezas, experimentos y excentricidades contenidas en este bonito volumen. Descubrirlas es cosa vuestra. Yo lo he disfrutado. Y lo volveré a hacer más de una vez.

Maxi Sabela Tornés

5

LA GUITARRA: GENEALOGÍA E HISTORIA DE LAS GUITARRAS MÁS EMBLEMÁTICAS DEL MUNDO de Terry Burrows / Título original: GUITAR. FAMILY TREES / Traducción: Carolina Bastida Serra / Editorial: BLUME / Género: Ensayo / 256 páginas / ISBN: 9788415317067 / 2015

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: