Zancho canario

Barca de pesca (Carlos de Haes, 1877-1884)
Barca de pesca (Carlos de Haes, 1877-1884)

Corría mil novecientos noventa y siete cuando de Tenerife me traje esta receta, apuntadita en dos servilletas… qué recuerdos…

Ingredientes (para 4 personas):

  • 1 kg. de pescado en salazón
  • ½ kg. de patatas (y una patata cocida)
  • 2 dientes de ajo
  • 3 ó 4 cominos
  • Pimentón dulce de la Vera
  • Vinagre de jerez
  • Aceite de oliva
  • Sal y unos granos de pimienta verde

Preparación:

El pescado en salazón (puede ser atún, llampuga, bacalao, palometón, etc.) se tiene que poner a desalar durante veinticuatro horas, cambiándole el agua cada ocho horas aproximadamente.

Una vez transcurrido el tiempo indicado ponemos al fuego una cazuela; cuando rompa a hervir le volcamos las patatas peladas y cortadas en trozos grandes junto al pescado, y lo mantenemos cociendo aproximadamente veinticinco minutos, hasta que las patatas estén tiernas.

Mientras que está el guiso en marcha prepararemos una salsa machacando en un mortero los dientes de ajo, los cominos, la pimienta, la sal, el pimentón (una cucharada) y una patata que hemos cocido previamente. A todo ese mejunje, cuando esté bien mezclado, se le irá incorporando poco a poco el aceite de oliva (medio vaso, más o menos), un chorrito de vinagre y un poco de agua. Removemos y reservamos.

Por último, escurrimos las patatas y el pescado, lo ponemos todo en una fuente y lo llevamos a la mesa bien caliente. La salsa preparada se presenta en salsera aparte, para que cada cual se sirva a su gusto.

José Antonio Castro Cebrián 

 

Anuncio publicitario

6 comentarios sobre “Zancho canario

    1. Efectivamente Tito, es la receta del «sancocho». Desconozco si también se denomina «Zancho» en alguna zona de las islas, como sostiene Capano, pero con ese nombre es como me apuntó a mí la receta la cocinera de aquel barecito de algún lugar al pie del Teide, cerca de Vilaflor, (perdona mi mala memoria, pero soy incapaz de decirte el lugar exacto, y mucho menos el nombre del bar).
      Lo recuerdo muy bien porque yo insistía en llamarlo «rancho canario», y la buena mujer me corrigió un montón de veces: «no, no, rancho es otra comida, otra cosa muy rica muy rica, pero esto es zancho, zancho…, esto es zancho, con zeta…»

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: