Trucha «mantecosa»

the_trout
La Trucha (1873) de Gustave Courbet

Este delicioso plato es una antigua preparación típica de la zona de Tesino, en Suiza. En casa de mi abuela paterna se preparaba este plato sustituyendo la trucha por la merluza, pero en honor a la verdad, debo decir que a mí me gusta mucho más con el pescado original de la receta…

Ingredientes (4 personas):

  • 4 truchas limpias
  • 75 grs. de manteca salada (o mantequilla)
  • 200 grs. de champiñones cortados en finas láminas
  • 2 cebolletas y 2 cebollas rojas peladas y picadas finamente
  • ½ litro de vino blanco seco
  • 200 ml. de nata líquida
  • Aceite para engrasar una fuente, o mantequilla
  • Pizca perejil
  • Sal y pimienta negra recién molida

Elaboración:

Ponemos a derretir la manteca en una cazuela y una vez líquida rehogamos tres cuartas partes de los champiñones con la sal, la pimienta y el perejil.

Una vez rehogados los champiñones rellenamos con esta mezcla las truchas ya destripadas y limpias. Engrasamos una fuente para el horno y ponemos dentro el resto de los champiñones crudos y las dos tipos de cebolla picadas, colocamos encima el pescado, lo rociamos con el vino y salpimentamos. Cubrimos la fuente con un papel de aluminio y la metemos al horno (que previamente hemos calentado a unos 190º C) unos 20-22 minutos.

Cuando ya ha transcurrido ese tiempo de horneo, retiramos las truchas de la fuente, le quitamos la piel con mucho cuidado y la reservamos en otro recipiente, manteniéndolas caliente. Colamos el líquido de la fuente del horno sobre un cazo y lo hervimos a fuego vivo, hasta que se reduzca por lo menos a dos terceras partes de su tamaño. Incorporamos la nata líquida a esa reducción y durante dos o tres minutos agitamos la mezcla con una varilla, a fuego medio esta vez, rectificamos de sal (si es menester) y para finalizar vertemos el contenido sobre las truchas.

 José Antonio Castro Cebrián

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: