¿El tópico top?

Cada año al llegar estas fechas proliferan los tops de «lo mejor del año» en cada categoría de temas de interés. Desde las noticias más importantes del año a las mejores películas, novelas, y lo que se os ocurra en función de la orientación que tenga la publicación que tengáis entre manos. No estoy en contra de estos rankings por una cuestión de pose «anti–tópicos» si no por una razón de más calado. Es evidente que nadie es capaz, aunque algunos se acerquen, de ver, leer y valorar todo lo que sucede en un año. Obviamente dependiendo del perfil de los gustos individuales y del grado de comunión que se tenga con diversos medios o críticos, cada uno le da a estas listas el crédito que quiere.Chandler

En mi caso, habiendo vivido desde dentro la industria discográfica y editorial, sé que muchas de estas relaciones están viciadas por el grado de afinidad de los que comentan con editoriales, artistas o lo que cuente en cada campo. Como decía, uno puede valorar o clasificar lo que ha visto o leído y en muchos casos eso es lo que le ha llegado. ¿Y cómo suele llegarles? Efectivamente: vía editoriales o invitaciones para que tengas al alcance determinadas obras y se te despisten otras. En definitiva, todo muy subjetivo aunque válido. Es para mucha gente una orientación valiosa, no todos tenemos tiempo de hacer el trabajo de criba y selección por nuestra cuenta.

Hombre más buscadoPara mí 2014 ha sido un año extraño en muchos aspectos. Principalmente debido al alejamiento involuntario de todo lo que se mueve en el terreno de la novedad. He profundizado más en cosas que tenía pendientes por acumulación de años anteriores. Este hecho no sólo tiene la vertiente positiva de recuperar lecturas o visionados que habían pasado de largo, también da otra perspectiva de las listas: están siempre abiertas. Al ver, leer o escuchar ahora, como si fueran nuevas, obras de otros años, tal vez hubieran aparecido e incluso liderado el listado de su correspondiente ejercicio.

Como lo pasado ya no tiene remedio, me centraré en este año pero no voy a contradecirme con todo lo anteriormente planteado. Tan solo voy a citar un libro, un disco y una película de 2014 sin que por ello sean necesariamente las que más me han gustado o las mejores. No se trata pues de  premiar obras y autores por encima de otros si no de compartir con vosotros algo de lo que me ha parecido relevante.

Dada mi afición al cine, la novela tiene un inequívoco aroma cinematográfico. Se trata de «La rubia de ojos negros» de John Banville firmada con su seudónimo de novela negra, Benjamin Black, y elegido por los herederos de Chandler para resucitar a Philip Marlowe. Una nueva aventura del mítico detective que nos transporta a los años de «El sueño eterno». Al principio uno no se lo cree mucho pero finalmente dirías estar leyendo a Chandler, por el estilo y por la enrevesada trama, no podía ser menos. Sólo nos falta resucitar a Howard Hawks y que haga la adaptación a la gran pantalla, por no hablar de Bogart, claro.

EelsLa película, «El hombre más buscado», basada en una novela de John le Carre, Anton Corbijn dirige en su último trabajo a Philip Seymour Hoffman. Thriller de espías y tensiones internas muy logrado en cuanto a ambientación e interpretaciones y con el ritmo que le pone el fotógrafo devenido director, Corbijn, que es poco comercial y aburre a muchos pero que a mí me llega por la cantidad de matices que da tiempo a apreciar.

Acabo con el disco: «The cautionary tales of Mark Oliver Everett» de Eels o, lo que es lo mismo, del propio Mark Oliver Everett más conocido como E. Gran disco aunque no apto para todas las sensibilidades en mi opinión. En cualquier caso, lo he disfrutado mucho y no es descartable que os pase a algunos más. El tema más impactante en una primera escucha es «Mistakes of my youth». Podéis intentarlo y si os gusta, adelante. Ya que hablo de E, no puedo dejar de recomendar, sea del año que sea, su maravillosa novela autobiográfica «Cosas que los nietos deberían saber» publicada por Blackie Books. E no es la alegría de la huerta precisamente pero tiene un enorme talento.

Para no querer entrar en el juego creo que ya me he mojado bastante. Si os veis con ánimo, probad. Tampoco es nada marciano y, probablemente, si habéis llegado hasta aquí, ya lo conozcáis todo.

José A. Valverde  

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “¿El tópico top?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: