La receta de esta tarta de manzana me la dio una adorable anciana llamada Abigail, una noche de verano de hace cinco años, en un hotelito de Asturias, mientras nos tomábamos varias botellas de sidra.
Es de justicia dedicarle esta receta a ella: “Tarta de manzana al estilo Abigail”.
Ingredientes para 8 generosas porciones:
Para el relleno:
- 5 manzanas, 3 de la variedad “Early Red One”y otras 2 Golden
- 200 gr. de azúcar
- 4 yemas de huevos
- 200 ml de nata para cocinar
- 1/2 vaso de mermelada de melocotón
- 3 cucharadas soperas de agua
Para la masa:
- 175 gr. de harina
- 1 pizca de sal
- 90 gr. de mantequilla
- 1 huevo
- 60 gr. de azúcar glass
Preparación:
En la preparación de esta tarta haremos en primer lugar la masa quebrada, y después, mientras ésta reposa en el frigorífico, nos ocuparemos del relleno.
Todo muy facilito…
La masa:
En un bol religamos con los dedos la harina previamente tamizada y la mantequilla, que debe estar fría y cortada a tacos. Mezclaremos hasta conseguir que la masa adopte una textura tipo “galleta desmenuzada”.. Añadimos a nuestra “galleta desmenuzada” el resto de los ingredientes, después de dejarla descansar el tiempo que tardamos en batir el huevo (el cual también añadiremos), o sea, prácticamente nada, y seguimos con los dedos amasando, pero con cariño, nada de brío con este tipo de masa. Cuando todo quede bien ligado y se pueda hacer una pelota, significará que se ha trabajado bien, y que es el momento de dejar reposar nuestra “quebrada” durante una hora y cuarto aproximadamente en el frigorífico, eso sí tapadita.
Trascurrido el reposo ponemos nuestra masa en una superficie enharinada, la aplastamos con las manos, y le damos la forma que queramos con el rodillo, pasándola ipso facto al molde que utilizaremos para su cocción (tres consejitos llegados a este punto, el primero es que utilicéis moldes específicos para este tipo de tartas, el segundo , que ajustéis bien la masa al molde, retirando el exceso con un cuchillo, y el tercero que pinchéis – sin pasaros – la superficie con un tenedor).
Sólo nos queda darle una primera cocción en el horno, antes de rellenarla, y será de unos 10 – 12 minutos a 180º C. No mucho más.
El relleno:
Lo primero es pelar todas las manzanas, reservando las pieles y los corazones. Rallamos las 3 manzanas de la variedad “Early Red One” , y las 2 Golden las cortamos en rodajas.
Una vez hecho esto, fabricaremos un jarabe cociendo las pieles y los corazones con las tres cucharadas de agua y dos de azúcar (de esos 200 gr. que teníamos en los ingredientes), durante aproximadamente cinco minutitos, contados una vez el mejunje rompió a hervir, a fuego muy lento. Colamos y reservamos el jarabe.
En un bol mezclamos las yemas con el resto del azúcar, batimos bien, (esta vez podemos utilizar toda nuestra fogosidad), y cuando la papilla esté homogénea y cremosa, añadimos la nata y las tres manzanas ralladas. No dejaremos de religar hasta que estemos seguros de que todo esté bien mezclado.
Ahora viene lo divertido…
Vertimos el relleno sobre la masa, que previamente hemos cocido un poquito, y colocamos encima las rodajas de las Golden. Introducimos la tartaleta en el horno (que antes hemos precalentado) a unos 200º C durante 35-40 minutos (el tiempo es aproximado). Mientras tanto hacemos una “papilla” , mezclando la mermelada de melocotón, con el jarabe que antes hicimos con las pieles y los corazones de las manzanas.
Ya sólo nos queda tener un poco de paciencia.
Retiramos la tarta del horno; es importante dejarla enfriar para que cuaje el relleno. Una vez fría, desmoldamos el pastel y lo pintamos con la “papilla”…
José Antonio Castro Cebrián