Stephen King es uno de esos autores que lleva buen ritmo a la hora de publicar su novelas. Su rutina como escritor le lleva a dedicarle a la tarea unas ocho horas diarias y un mínimo de tres mil palabras según nos confesaba en Mientras Escribo (On Writing, 2000). De ese modo se puede explicar que, una vez habituado a un ritmo y a un estilo, si se tienen buenas ideas, sea sencillo plasmarlas sobre el papel y, de eso, creo que el maestro del terror anda sobrado. Es cierto que tiene muchos detractores e incluso algunos lo tildan de mal escritor. En fin, para gustos…
Doctor Sueño (Doctor Sleep, 2013), es su última novela publicada en nuestro país. En castellano, eso sí, porque ya tenemos nuevo libro en inglés pululando desde junio por las librerías de casi todo el planeta: Mr. Mercedes. Pero en tanto nos llega la oportunidad de leerlo en nuestro idioma materno, al menos el mío, regodeémonos en sus anteriores trabajos, en este caso, el último editado en España. En la promoción de Doctor Sueño, se presenta la novela como «la esperada continuación de El Resplandor», algo que no deja de ser mero marketing, porque, a mi parecer y creo que al de muchos, su precuela era una novela redonda y bien cerrada, cuyas posibles consecuencias postreras se consideraban insignificantes una vez concluida la trama. Además, no es necesario leer El Resplandor para seguir la historia de Danny Torrance, hijo de Jack Torrance, el escritor alcohólico que se vuelve loco entre las paredes del Overlook Hotel. Quien sugiriera lo contrario, mentiría. En la novela hay referencias, sí, pero son superfluas. Vamos, que no son clave para enterarse de lo que atañe al protagonista. Digamos que lo acontecido en aquella época pretérita que se narra en El Resplandor se usa más bien como excusa para justificar la psicología, con sus vicios y virtudes, de Danny Torrance que como base sobre la que apoyar la historia actual.
Huelga decir que me encanta King. Y no es solo por su forma de narrar, que muchos aborrecen, sino por la originalidad de sus historias a las que sabe dotar de una creatividad increíble y un dinamismo, por lo general, envidiable. Por eso tal vez no pueda ser demasiado objetivo; tampoco lo pretendo, al fin y al cabo, se trata de una opinión personal.
Podemos decir que Doctor Sueño no es una continuación o una segunda parte per sé, sino una novela que tiene puntos comunes con aquella otra escrita décadas atrás. Es una historia que se puede leer al margen de su antecesora. Adolece de un toque más fantástico que terrorífico, punto que la aleja aún más de El Resplandor. Y, a mi parecer, tampoco es tan buena. Posee giros bastante buenos e impredecibles, se lee rápido, engancha y resulta entretenida, lo cual la hace aceptable aún no siendo lo mejor que King haya escrito.
Es la historia de Danny Torrance y de cómo sobrelleva su vida merced a su «don» que le dota de una mente preclara, así como de su relación con el mundo a través de ese prisma. También es la historia de una organización de vampiros energéticos que se alimentan de niños. Y, aunque podría haberse explotado un poco más, algunos de sus personajes, como Rose la Chistera o la niña llamada Abra, hacen que la historia sume puntos.
Como anécdota, Stephen King confiesa en sus notas de autor que tuvo que recurrir a un experto fan que conociera a fondo los detalles de El Resplandor para no meter la pata al escribir Doctor Sueño. A mí me ha gustado y entretenido. Eso sí, las conclusiones siempre son y serán personales.
Víctor Morata Cortado
DOCTOR SUEÑO de Stephen King // Título original: DOCTOR SLEEP / Traducción: José Óscar Hernández Sendín / Editorial: PLAZA & JANÉS / Género: Narrativa / Páginas: 608 / ISBN: 9788401354809 / Año 2013
Me gusta este autor, siendo muy joven lei una de sus obras «Carrie»
que luego fue llevada a la pantalla, ahi aprendi sobre la telequinesis.
Me gustaMe gusta
Hola me ha encantado el articulo, llevaba tiempo interesado en esto porque lo estube cuestionando el otro dia con un amigo, al final tenia yo razón por lo que veo. Enhorabuena al autor esperemos que sigan asi, nosotros tenemos un blog igual pero trata de técnicas sobre redes sociales, como conseguir mas seguidores, likes en tus publicaciones y demás. se llama socialdek.com ¡quedan invitados! gracias, un abrazo fuerte.
Me gustaMe gusta