
Inauguraré este humilde “librito de recetas” con uno de los platos preferidos de mi hija: “Pollo al Vinalopó”.
Ingredientes para 3 ó 4 personas:
Un pollo,(a ser posible campero), dos cabezas de ajos blancos, 1 kg. de uva moscatel o del Vinalopó (uva preferiblemente muy dulce), un manojo de perejil, sal y aceite.
Preparación:
En un recipiente hondo se echan los dientes de ajo que previamente hemos sacado y pelado de las dos cabezas, el perejil (un gran manojo, grande y saludable), sal (tres buenos puñados) y aceite (tres cuartos de un vaso de agua). Todo esto se tritura con la batidora hasta hacer de ello una masa uniforme de color verde, pastosa y densa. El mejunje estará muy salado y sabrá mucho a ajo, no hay que preocuparse por eso,… significará que estamos haciendo las cosas bien.
El pollo (debe estar troceado, como para freírlo) lo ponemos en la bandeja que posteriormente meteremos en el horno (preferiblemente de cristal y con bastante fondo ) y lo embadurnaremos con la pasta que con anterioridad hemos triturado. Mezclaremos bien todo el pollo con esa crema, sin miedo.
En un bol aparte ponemos la uva lavada y desgranada de su ramaje y la pasamos por una licuadora (o bien por una batidora), filtrándola después con un colador para que no queden restos de pepitas o de hollejo.
El zumo de uva que hemos conseguido lo volcamos encima del pollo embadurnado.
Mientras que estamos haciendo todo esto, ponemos el horno a precalentar a unos 220 º durante unos quince minutos, o el tiempo que necesite para llegar a esa temperatura.
Una vez conseguido el horno su temperatura metemos la bandeja con el pollo dentro del mismo, y esperamos a que se cocine durante 40 minutos aproximadamente. Cuando lleve unos quince minutos, más o menos, debemos darle la vuelta a los trozos de carne para que se doren por todos los lados. No se debe añadir nunca agua al preparado, puesto que de haberse hecho todo correctamente debe ser suficiente el caldo que hemos conseguido con la uva.
NOTA: Cada cual conoce su horno, los tiempos de cocción y demás, el tiempo que pongo de duración del “horneo» es aproximado.
José Antonio Castro Cebrián